martes, 6 de noviembre de 2007

LA VERDADERA HISTORIA DE NUESTRO PASADO, DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS VENCIDOS

La Mirada del Ángel, que es una recopilación hecha por Bolívar Echeverría, en torno a las “Tesis sobre la historia” que es uno de los textos más significativos del pensamiento crítico, que desde Walter Benjamín, nos da una perspectiva clara sobre como debemos conocer más sobre nuestra historia y no solo la nuestra sino de todo lo acontecido en Latino América, a partir de la conquista española.
Benjamín es un crítico revolucionario de la filosofía del progreso, que antes de suicidarse en septiembre de 1940, escribe sobre el concepto de historia, la cual es una novela tesis, basando en una imagen de Paul Klee llamada “Angelus Novus” quien él vio, esta imagen, mientras escribía esta tesis, con la cual él explica a ésta como un ángel que mira hacia atrás, los desastres y ruinas que han acontecido en nuestra historia. O sea, lo que se intenta interpretar es que el interés del progreso material nos ha llegado a contar cierto tipo de historia sobre la conquista española, haciéndonos olvidar del pasado.
Benjamín rebautiza esta imagen de Klee, creando un nuevo, al que lo llamo “Ángel de la historia” que lo expresa como un ángel arrastrado por un huracán hacia el futuro, por eso él esta en contra del progreso, exactamente ve esta imagen desde otra perspectiva, entonces “el ángel de la historia es un ángel rebelde, que se vuelve para mirar hacia atrás y da las espaldas hacia el futuro, resistiéndose al soplo huracanado de el progreso”. (Pág. 31. Echeverría). Todo esto dicho, se lo entiende que es por el interés del capitalismo.
Este texto es una “crítica revolucionaria de la doctrina del progreso inevitable y de las concepciones conformistas de la historia, las que se identifican –por el método de la empatía- con el campo de los vencedores”. (Pág. 35, Lowy).
Tenemos que ver a la historia desde otro punto de vista, no solo desde la de los vencedores sino más bien ver y contar una historia más realista que vendría a ser desde los vencidos, por que aparte de no ser reconocidos en toda su plenitud, los vencidos en la historia, nos han ido ocultando aspectos importantes de la realidad, todo por seguir oprimiendo a las minorías, para saber en realidad lo que ha pasado desde que llegó los conquistadores a las Américas y también incluir la influencia del poderío de la iglesia el cual nos quitó nuestras costumbres, creencias y raíces todo en nombre de Dios, causando así un genocidio y usurpación de grandes magnitudes, todo esto creado por los interés del bien material.
La iglesia también esta incluida en esta matanza realizada en Latinoamérica con el poder de la imagen y de la palabra, poco a poco nos han quitado nuestra historia poniendo la suya como un cambio favorable hacia nosotros, justificándose que todo lo han hecho por que acá éramos unos salvajes que necesitábamos ser civilizados, tal caso a la fuerza, todo por el cristianismo.
Por eso cuando se celebran los quinientos años de descubrimiento de las Américas es importante recordar que más que festejar este inmensa matanza de nuestros indígenas hay que festejar la resistencia indígena y popular, para poder realmente reflexionar sobre los acontecimientos dados en nuestro continente, enseñando así desde las mismas instituciones educativas una nueva visión de estos hechos y no la tradicional historia que en todos los sentidos nos ha ocultado toda estas barbaries cometidas por los españoles a su llegada.

MONTENEGRO BERMEO MAURICIO ANDRÉS
TERCERO "C"

No hay comentarios: