jueves, 8 de noviembre de 2007

Analisis de "La mirada del Angel"

en todo lo citado por el autor del folleto nos pone ante la mirada critica de Walter Benjamin, donde pone de manifiesto a las esculturas de un angel, donde su principal caracteristica es su mirada donde su rostro esta vuelto hacia el pasado, ya que quire detenerse y despertar a los muertos y recomponer lo destruido, limpiarlo con el huracan del progreso.
Este progreso confundido con el tiempo se ha identificado como Benjamin, y ahora lo determina y redefine a su medida, con el pasar dell tiempo las sociedades se han visto socegadas por las politicas de poder destructoras y detentadoras de los paises que sostinenen las poderosas glabalizaciones.
Benjamin la entiende a la politica como una intervencion, en la historia politica como un involucramiento en la autorreproduccion del principal de los agentes de esa historia que era para Benjamin el movimiento socialista, es decir la izquierda revolucionaria. Este nos propone para la solucion y como salida a los problemas ideologicos y sociales como una fuente de desarrollo de la historia y de las sociedades se encunetra en si en la historia politica la misma por la cual debemos reeditarla.
Por otro lado la discursividad cientificista parese ser una condicion eneludible de la validez del discurso racional dentro de una epoca cuya mision consiste todavia en el desarrollo de la estructura tecno-cientifica de los medios de produccion. Los grandes desarrollos de la industria dan un gran paso a la creacion conjuntamente con el materialismo historico al discurso cintificista.
En este caso Benjamin no justifica a la teologia a la religion para el desarrollo de las creaciones humano cintificas, si no mas bien que las obras humanas se funda en la concordancia e identificacion entre la expresividad propiamente humana.
Lo que plante Benjamin como caracter ideal para las sociedades socegadas por el sometimiento, es la roptura y salir de las fuerzas productivas capitalistas.
El ser conformistas Benjamin manifiseta como un acto que hoy en dia deberiamos tomarlo como fuera de nuestro entorno y reformar y delimitar todos los sometimientos de los paises conquistadores colonialistas, es decir en otras palabras redefinir nuestra historia.
Es por eso Benjamin pone muy en claro al manifestar que "hay que cepillar la historia a contrapelo", lo que significa no aceptar juntarse al cortejo triunfal oponerse a la version oficial y dominante de la historia. Y en fin olvidarnos de que america es un bien sin propietarios, la sumision es una condicion de la mision, intyervenir en contra de los sacrificios humanos.
Hoy en dia se ve muy claramente que las sociedades se han visto dentro de un porcentaje de lo que es el socialismo, en donde indigenas ya forman parte de lo que es la politica indoamericana con representantes campesionos y ya no como es los burtocratas populares.

No hay comentarios: