viernes, 23 de noviembre de 2007

La agonía del imperialismo

Sin duda es increíble como los países latinoamericanos han logrado sobrevivir las diferentes acciones, realizadas por los Estados Unidos principalmente, para apoderarse del mundo. La idea de hacer visible una realidad poco conocida, en algunos casos ignorada por completo: las acciones de intervención por las agencias estadounidenses en América Latina. Es lo que el libro recoje en esas historias mostrando no sólo las acciones del intervencionismo sino las victorias de los movimientos revolucionarios en lucha por la liberación.
Este apoderamiento del mundo comienza a través del desarrollo del capitalismo monopólico en los diferentes países, tomando fuerza cada vez más en la región; la apropiación cada vez más privada, tiene nombre propio en el capitalismo imperialista: los monopolios, sustitutos de la libre competencia, que en tiempos de crisis se apoderan de los despojos dejados por las quiebras, y en tiempos de auge acaparan la bonanza.
El capital financiero de los grupos monopolistas, sin perder sus raíces nacionales se ha convertido en el rey del capital que, como una gran red envolvente ahoga a todos los países. Es el caso de Estados Unidos que al consumir mucho más de lo que produce, se ha sumergido en un gran déficit calificado por algunos de sus intelectuales burgueses como «gobierno en bancarrota, en la medida que no puede pagarle a sus acreedores».
El tránsito a la fase imperialista no suprimió, ni siquiera mermó, sino que aumentó la frecuencia, profundidad y devastación de las crisis económicas, pues el dominio y concentración del capital financiero de los grupos monopolistas amplificó en cientos de veces la anarquía de la producción, y ha llevado al límite el antagonismo de la contradicción fundamental del sistema capitalista, sin olvidar que, «las crisis —las crisis de toda clase, sobre todo las crisis económicas, pero no sólo éstas— aumentan a su vez en proporciones enormes la tendencia a la concentración y el monopolio.»
En estos precisos momentos, el dólar, la unidad monetaria que por tradición es considerada como la más fuerte y la más utilizada en el mundo en transacciones, esta devaluandose como nunca lo había hecho; también en latinoamérica actualmente se está consolidando una red integra de anti imperialismo conducido por gobiernos socialistas completamente democráticos, estos también piensan en hacer un banco que suplante a las redes financieras norteamericanas y europeas, latinoamérica esta perdiendo el miedo a los EEUU, y confrontandolo cada vez más directamente.
Otro golpe fue el dado en la ONU el pasado mes cuando 197 paises apoyaron la rebocatoría del embargo a Cuba, poco a poco el monstruo caerá.

No hay comentarios: