Alicia Carabalí 3º “C” 22/11/20007
Ascenso y crisis del imperialismo
La historia contemporánea de América Latina es una historia de corta duración, solamente tiene un poco más de 100 años, y dentro de la historia de esta tierra es muy importante la influencia que ha tenido el imperio sobre el desarrollo social, político y económico de cada uno de los países que son parte de esta región.
La influencia del capitalismo sobre América Latina, se caracteriza por tres periodos de tiempo en los que se a realizado la influencia de diferentes formas, el primer periodo de tiempo se encuentra entre 1880 hasa1933, el segundo periodo va desde 1933 hasta 1959, y finalmente el último periodo se sitúa entre 1933 y los tiempos actuales.
Primera Etapa (1880-1933).-En esta etapa se desarrolla en un momento inicial el poderío del imperio norteamericano, comienza a meterse de lleno en el sistema capitalista con el desarrollo de industrias y la búsqueda de mercados, hasta que ya se convierte en una potencia mundial y comienza a buscar la manera de colonizar nuevas tierras se hace de una política totalmente expansionista y para su conseguir sus objetivos hace uso tanto de su poder armado como de su poder económico se llegó a autodenominar incluso: “policía del caribe” llamado a mantener la estabilidad de estas tierras. Muchos de los habitantes de las tierras conquistadas y sometidas de una u otra manera comenzaron a tomar conciencia de los abuses de los cuales estaban siendo víctimas y comienzan a formar parte de una resistencia la cual en muchos de los países en cuestión dio resultado, y que dio a Estados Unidos un motivo para cambiar de estrategia.
Segunda Etapa (1933-1959).- En esta segunda etapa la estrategia del imperio fue más bien la de unirse a los países en la calidad de beneficiario, o de protector creando de esta manera países dependientes que en ocasiones comenzaron a basar su economía totalmente en los movimientos de los EEUU, razón por la cual también se veían obligados a cumplir con ciertas condiciones que imponía el imperio para que estos pueblos sean “beneficiarios de sus acciones”. En la segunda parte de este periodo de tiempo muchos países trataron de dejar de lado esta dependencia del imperio trabajando bajo el modelo de “sustitución de importaciones” desarrollando así industrias locales, las cuales en poco tiempo se convirtieron también en medios de concentración de capital dentro de los diferentes países.
La influencia de EEUU, no fue solamente de corte económico y político, sino también fue una influencia cultural a través una cantidad diversa de productos mediáticos los cuales consumían los pueblos Latinoamericanos, consumiendo a la vez una ideología impuesta por dichos programas.
Tercera Etapa (1959-2007).-Con la Revolución Cubana suscitada en 1959, se cae parte de la idea del sistema capitalista como sistema todopoderoso y se empieza a pensar en el socialismo como una posibilidad aunque sea lejana, esta situación es una amenaza frontal para el orden del sistema según el imperio razón por la cual busca la manera de impedir a toda costa la implementación del sistema del sistema amenazante valiéndose para esto de organismos institucionalizados que trabajan a favor de sus intereses como el la ONU o el FMI, o sino de sus propios medios trabajando con Agente Encubiertos de la CIA en diferentes países cuya misión principal es la de desestabilizar a los diferentes gobiernos con la única finalidad de mantener el orden del sistema que defiende el imperio.
Ascenso y crisis del imperialismo
La historia contemporánea de América Latina es una historia de corta duración, solamente tiene un poco más de 100 años, y dentro de la historia de esta tierra es muy importante la influencia que ha tenido el imperio sobre el desarrollo social, político y económico de cada uno de los países que son parte de esta región.
La influencia del capitalismo sobre América Latina, se caracteriza por tres periodos de tiempo en los que se a realizado la influencia de diferentes formas, el primer periodo de tiempo se encuentra entre 1880 hasa1933, el segundo periodo va desde 1933 hasta 1959, y finalmente el último periodo se sitúa entre 1933 y los tiempos actuales.
Primera Etapa (1880-1933).-En esta etapa se desarrolla en un momento inicial el poderío del imperio norteamericano, comienza a meterse de lleno en el sistema capitalista con el desarrollo de industrias y la búsqueda de mercados, hasta que ya se convierte en una potencia mundial y comienza a buscar la manera de colonizar nuevas tierras se hace de una política totalmente expansionista y para su conseguir sus objetivos hace uso tanto de su poder armado como de su poder económico se llegó a autodenominar incluso: “policía del caribe” llamado a mantener la estabilidad de estas tierras. Muchos de los habitantes de las tierras conquistadas y sometidas de una u otra manera comenzaron a tomar conciencia de los abuses de los cuales estaban siendo víctimas y comienzan a formar parte de una resistencia la cual en muchos de los países en cuestión dio resultado, y que dio a Estados Unidos un motivo para cambiar de estrategia.
Segunda Etapa (1933-1959).- En esta segunda etapa la estrategia del imperio fue más bien la de unirse a los países en la calidad de beneficiario, o de protector creando de esta manera países dependientes que en ocasiones comenzaron a basar su economía totalmente en los movimientos de los EEUU, razón por la cual también se veían obligados a cumplir con ciertas condiciones que imponía el imperio para que estos pueblos sean “beneficiarios de sus acciones”. En la segunda parte de este periodo de tiempo muchos países trataron de dejar de lado esta dependencia del imperio trabajando bajo el modelo de “sustitución de importaciones” desarrollando así industrias locales, las cuales en poco tiempo se convirtieron también en medios de concentración de capital dentro de los diferentes países.
La influencia de EEUU, no fue solamente de corte económico y político, sino también fue una influencia cultural a través una cantidad diversa de productos mediáticos los cuales consumían los pueblos Latinoamericanos, consumiendo a la vez una ideología impuesta por dichos programas.
Tercera Etapa (1959-2007).-Con la Revolución Cubana suscitada en 1959, se cae parte de la idea del sistema capitalista como sistema todopoderoso y se empieza a pensar en el socialismo como una posibilidad aunque sea lejana, esta situación es una amenaza frontal para el orden del sistema según el imperio razón por la cual busca la manera de impedir a toda costa la implementación del sistema del sistema amenazante valiéndose para esto de organismos institucionalizados que trabajan a favor de sus intereses como el la ONU o el FMI, o sino de sus propios medios trabajando con Agente Encubiertos de la CIA en diferentes países cuya misión principal es la de desestabilizar a los diferentes gobiernos con la única finalidad de mantener el orden del sistema que defiende el imperio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario