En torno a la tesis sobre la historia de Walter Benjamin, el capítulo que leí envía
una perspectiva diversa donde aborda tesis Sobre el concepto de historia. El ensayo acerca al lector a una diversidad de conjeturas que pueden encontrarse en la tesis, no para agotar o resolver los problemas que plantean, sino para invitar a la reflexión sobre el concepto mismo de la historia en la modernidad, la idea de progreso que le es inherente, su concepción lineal de la temporalidad que le corresponde. Aunada a ello, también aborda la aguda crítica de Benjamin a la socialdemocracia alemana y al socialismo soviético que no fueron capaces de distanciarse de dichas ideas y conceptos, y que terminó por fundamentar una ciega práctica política que entra en empatía con los dominadores de hoy. Historia, tiempo y memoria, son los hilos conductores del cápitulo leído, aunado a la reflexión sobre el arte que tanto lugar ocupa en la tesis de Benjamin, reflexión que se expresa en imágenes alegóricas, metáforas e imágen dialéctica, siempre con un fuerte contenido crítico y con un profundo deseo dirigido a la revolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario