viernes, 23 de noviembre de 2007

La ideología imperial expansionista

Para muchos no solamente basta con el poder otorgado por sus compatriotas, buscan tener el poder absoluto, sin tomar en cuenta que el poder es algo ficticio creado por el ser humano.
La ideología imperial expansionista es la idea de apoderarse de toda Latinoamérica y de algunos países estratégicos de África y Asia. Consiste en someter al continente por medio de algunos recursos el primero en utilizarse a sido la violencia.

El atacante es Estados Unidos, específicamente los presidentes de esa nación junto con los militares y miembros del congreso.
Han matado de hambre a nuestros pueblos, han atentado contra nuestra soberanía y todo por obtener algo ficticio como es el poder mundial.

Pablo González Casanova nos muestra en su texto tres periodos de este proceso:
  • El primer periodo (1880 a 1993) consistía en invadir por vía marítima, pero no se logró concretar; entonces invadieron Nicaragua (1912 a 1925), Haití (1915 – 1934), República Dominicana (1916 – 1924), México (1914 – 1916).
  • El segundo periodo (1934 a 1959) Estados Unidos trató de penetrar pacíficamente con la integración económica y coordinación de las fuerzas políticas y militares dentro de un sistema panamericano.
    Debido a la crisis sufrida por Estados Unidos (1929 -1933) trataron de proponernos un mundo occidental, libre y cristiano debido a la amenaza del comunismo. En 1947, Estados Unidos determinó que toda ayuda económica y militar se justificaba por esta amenaza.
  • El tercer periodo (1960 – 1973, hasta la actualidad) se caracteriza por un replanteamiento de la acción contrarrevolucionaria de las clases dominantes en todos los campos: ideológicos, político, cultural, militar y económico.

Como se ha resumido en estos tres periodos se trataba de lograr la entrega de tierras de parte de nuestros gobernantes caso contrario se utilizaría la fuerza para ello.

Al parecer el concepto de ayuda es distinto en Estados Unidos, ya que por ayudarnos nos cobran más intereses en la deuda externa. Ingresan violentamente a matar, apoyan a gobiernos fascistas que han desaparecido a miles de personas y con la ayuda de nuestras fuerzas militares nos reprimen por considerarnos enemigos.

Nos han dado la idea de que lo mejor esta allá, convenciendo a muchos, hoy se quejan de los emigrantes sin considerar que han sido ellos quienes nos vendieron la idea que su país es mejor que el nuestro. Y todo pos el sueño de imperio en el que nos quieren incluir a nosotros como esclavos.

Cuando Jhon F. Kennedy era candidato presidencial, proclamó en San Antonio de Texas: “Hace siete años existían quince hombres fuertes que dominaban a sus países en América Latina. Hoy solo hay cinco. Dentro de tres años no habrá ninguno”

“En 1965, el propio congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 560 por la cuál proclamó el derecho de Estados Unidos a emplear sus fuerzas armadas en cualquier país del continente
”.

Lo que nos habían ofrecido para solucionar nuestra crisis nunca lo cumplieron. Aumentando aún más la crisis dejaron a 11.000 personas desempleados.

Parecería que esta idea ha quedado en el pasado pero en la actualidad la guerra desatada contra Irak, nos demuestra lo contrario. Han invadido con la excusa de supuestas armas biológicas y por defender la democracia, tratando de esta manera de disimular su interés por el petróleo.

En la actualidad, interfieren silenciosamente en nuestros conflictos, nos invadido pero aún no nos controlan; el petróleo latinoamericano ya no es su prioridad puesto que cosechando lo que sembraron están en búsqueda de nuestro líquido vital, el cuál será la excusa para la próxima masacre.
- Mónica Vargas –

Las citas mencionadas han sido tomadas de:
Imperialismo y liberación, Pablo González Casanova; Siglo veintiuno editores s.a., Segunda edición, 1979.

No hay comentarios: