ALUMNO: Mauricio Chumbay Riera
SEMESTRE: Tercero “C”
PROFESOR: Lcdo. Fernando López
FECHA: 23 de noviembre del 2007
TEMA: Escribir un ensayo sobre “La Ideología Imperial Expansionista Ayer y Hoy”
El país del norte, a impuesto desde que el colonialismo español empezó a alejarse de nuestra América, condiciones de explotación y de apropiamiento de los recursos naturales como un medio de dominio. Hoy en día las empresas trasnacionales extranjeras continúan el sangrado de nuestra tierra como en el caso de las empresas petroleras. El FMI sigue cobrando sus deudas eternas. El imperio sigue manipulando los medios de comunicación y nos siguen exportando ideologías de dominación en formas de todo tipo de programas supuestamente culturales. El ayer y el hoy de la crisis latinoamericana no tiene mucha diferencia, el enemigo contemporáneo es el mismo, pero existen caminos que hoy en día se van abriendo, luchas ideológicas que tenemos que empezar a vencer, la unidad de una América Latina convencida de terminar con la noche neoliberal se acrecienta, los pueblos dan sus primeros pasos de una unidad que ayudará a corregir los errores del pasado.
Estados Unidos empieza una política de ocupación marítima y de ocupación militar para poder llevar sus políticas de intromisión y de retórica imperialista, presidentes norteamericanos ven en América del Sur la manera más fácil de explotación de recursos, su meta es desarrollar industrias cuyo capital privado vendría a significar inversiones que no ayudaba a la adelanto de los pueblos y que significaban la explotación de la mano de obra. Las clases dominantes emplean represión como una mediad de terrorismo de estado en un primer momento. Luego emplearía las políticas de penetración pasiva e integración económica lo que origina un capitalismo monopolista de estado, empieza la supuesta defensa fascista contra un comunismo internacional que se llamó “guerra fría”. La penetración pacífica significó una industrialización que nos explotaba ya que significa rentabilidad para el dueño y hambre para el pueblo. EU. aprovecha las dificultades de intercambio de comercio con Europa- América latina. Aparecen los líderes nacionalistas que serán reprimidos a fuerza de bala y de dictaduras solventadas y protegidas por ejércitos creados desde el corazón del imperio como la CIA. hasta políticas como
la denominada “Alianza para el progreso de la que Nixon dijo fue un total fracaso. Se conservarán los latifundios agrícolas y ganaderos, hoy en día en nuestro país en algunos sectores recién se dará cumplimiento a un sueño indígena que será la apropiación de las tierras no cultivadas por los grandes terratenientes que aunque parezca una fantasía todavía tienen vida
propia. Las empresas siguen constituyendo fuentes de robo discriminando de capitales en nuestro país, la banca cuyo sostén económico se la da en gran parte Estados Unidos se sigue manejando como en los tiempos de comienzo de siglo sin un control que pueda desmantelar los excesos que tiene la banca. El enemigo del norte a sufrido crisis como la guerras de Corea y Vietnam que demuestran que no es un enemigo infalible, ni imbatible. Cuba nos demostró que se puede vivir sin depender de la culebra del norte, incentivando el desarrollo de una industria nacionalista y el progreso de niveles de excelencia educativa. Las dictaduras de América Latina significaron un detenimiento del avance que se estaba comenzando a vivir con el realce de un socialismo latinoamericano que parece hoy revivirá y logrará desarrollarse hasta conseguir objetivos concretos de aliviar la pobreza y mejorar las condiciones de vida del pueblo.
Una de las luchas que se está llevando a cabo en Sudamérica es la creación de un Banco denominado del Sur que romperá en gran parte el endeudamiento con el Banco Mundial y el FMI ya que hará prestaciones que no sea un mecanismo de enriquecimiento desmedido como pasa hoy en día con los organismos internacionales de préstamos. La nacionalización de las empresas petroleras será otro de los grandes pasos que se pueda dar para detener la explotación desleal e inmisericorde de los recursos naturales que dan energía a uno de los mayores consumidores como EU. y cuyas empresas se sirven de contratos que al país apenas le dejan una ganancia de apenas un 20 por ciento, que además dejan una gran tela de desolación porqué contaminan la selva amazónica que es el pulmón de nuestros estados. Lo más importante estrategia para poder luchar contra el intervencionismo que tal vez pudiera darse es la unidad latinoamericana de una vez por todas con la consolidación de políticas económicas comunes y el logro de acuerdos que posibiliten el crecimiento a nivel internacional de un pueblo que desde hace quinientos años sufre y a sufrido todo tipo de explotación que debe acabarse con la muerte del neoliberalismo.
SEMESTRE: Tercero “C”
PROFESOR: Lcdo. Fernando López
FECHA: 23 de noviembre del 2007
TEMA: Escribir un ensayo sobre “La Ideología Imperial Expansionista Ayer y Hoy”
El país del norte, a impuesto desde que el colonialismo español empezó a alejarse de nuestra América, condiciones de explotación y de apropiamiento de los recursos naturales como un medio de dominio. Hoy en día las empresas trasnacionales extranjeras continúan el sangrado de nuestra tierra como en el caso de las empresas petroleras. El FMI sigue cobrando sus deudas eternas. El imperio sigue manipulando los medios de comunicación y nos siguen exportando ideologías de dominación en formas de todo tipo de programas supuestamente culturales. El ayer y el hoy de la crisis latinoamericana no tiene mucha diferencia, el enemigo contemporáneo es el mismo, pero existen caminos que hoy en día se van abriendo, luchas ideológicas que tenemos que empezar a vencer, la unidad de una América Latina convencida de terminar con la noche neoliberal se acrecienta, los pueblos dan sus primeros pasos de una unidad que ayudará a corregir los errores del pasado.
Estados Unidos empieza una política de ocupación marítima y de ocupación militar para poder llevar sus políticas de intromisión y de retórica imperialista, presidentes norteamericanos ven en América del Sur la manera más fácil de explotación de recursos, su meta es desarrollar industrias cuyo capital privado vendría a significar inversiones que no ayudaba a la adelanto de los pueblos y que significaban la explotación de la mano de obra. Las clases dominantes emplean represión como una mediad de terrorismo de estado en un primer momento. Luego emplearía las políticas de penetración pasiva e integración económica lo que origina un capitalismo monopolista de estado, empieza la supuesta defensa fascista contra un comunismo internacional que se llamó “guerra fría”. La penetración pacífica significó una industrialización que nos explotaba ya que significa rentabilidad para el dueño y hambre para el pueblo. EU. aprovecha las dificultades de intercambio de comercio con Europa- América latina. Aparecen los líderes nacionalistas que serán reprimidos a fuerza de bala y de dictaduras solventadas y protegidas por ejércitos creados desde el corazón del imperio como la CIA. hasta políticas como
la denominada “Alianza para el progreso de la que Nixon dijo fue un total fracaso. Se conservarán los latifundios agrícolas y ganaderos, hoy en día en nuestro país en algunos sectores recién se dará cumplimiento a un sueño indígena que será la apropiación de las tierras no cultivadas por los grandes terratenientes que aunque parezca una fantasía todavía tienen vida
propia. Las empresas siguen constituyendo fuentes de robo discriminando de capitales en nuestro país, la banca cuyo sostén económico se la da en gran parte Estados Unidos se sigue manejando como en los tiempos de comienzo de siglo sin un control que pueda desmantelar los excesos que tiene la banca. El enemigo del norte a sufrido crisis como la guerras de Corea y Vietnam que demuestran que no es un enemigo infalible, ni imbatible. Cuba nos demostró que se puede vivir sin depender de la culebra del norte, incentivando el desarrollo de una industria nacionalista y el progreso de niveles de excelencia educativa. Las dictaduras de América Latina significaron un detenimiento del avance que se estaba comenzando a vivir con el realce de un socialismo latinoamericano que parece hoy revivirá y logrará desarrollarse hasta conseguir objetivos concretos de aliviar la pobreza y mejorar las condiciones de vida del pueblo.
Una de las luchas que se está llevando a cabo en Sudamérica es la creación de un Banco denominado del Sur que romperá en gran parte el endeudamiento con el Banco Mundial y el FMI ya que hará prestaciones que no sea un mecanismo de enriquecimiento desmedido como pasa hoy en día con los organismos internacionales de préstamos. La nacionalización de las empresas petroleras será otro de los grandes pasos que se pueda dar para detener la explotación desleal e inmisericorde de los recursos naturales que dan energía a uno de los mayores consumidores como EU. y cuyas empresas se sirven de contratos que al país apenas le dejan una ganancia de apenas un 20 por ciento, que además dejan una gran tela de desolación porqué contaminan la selva amazónica que es el pulmón de nuestros estados. Lo más importante estrategia para poder luchar contra el intervencionismo que tal vez pudiera darse es la unidad latinoamericana de una vez por todas con la consolidación de políticas económicas comunes y el logro de acuerdos que posibiliten el crecimiento a nivel internacional de un pueblo que desde hace quinientos años sufre y a sufrido todo tipo de explotación que debe acabarse con la muerte del neoliberalismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario