LA IDEOLOGIA IMPERIAL EXPANSIONISTA AYER Y HOY
A partir de 1880 hasta nuestros días, la ideología imperial ha intentado dominar varios países latinoamericanos que se oponen a su modelo económico, inclusive imponiendo su propia cultura, que más allá de intentar con su discurso “libertario” fue en gran grado peor que el antiguo colonialismo.
“las conquistas de los pueblos más débiles y menos desarrollados se realizan con modernas técnicas militares: la imposición de gobernadores, nombrados directamente por las metrópolis, se complementa con la sujeción de los pueblos a través de sus propias clases gobernantes…” (Imperialismo y Liberación. Pablo Casanova. Pág. 11) Aprovechándose de los pueblos débiles de Latinoamérica, el sistema imperialista ha intentado oprimir a las clases obreras, con la corrupción de sus propios mandatarios y fuerzas militares.
Las masas viendo estas formas de opresión ante su mano de obra pugnan por no ser sometidas ni explotadas. “del mito de la liberación y la revolución hacen un arte de presión” (pág. 13).
Esta forma de imponer un modelo opresor a los pueblos débiles llevo a cavo tres periodos que van desde: 1880 a 1933, el cual “se caracterizó por la política de expansión marítima y de ocupación militar que sostuvo el gobierno de Estados Unidos” (Pág. 15), en este periodo los Estados Unidos se armo en términos generales de armamento marítimo para poder dominar las rutas marítimas, e intento armar grandes fuerzas militares para “ayudar” a los pueblos de los movimientos “guerrilleros”, siendo así una total mentira, imponiendo así más terror.
El segundo periodo de esta fase fue entre 1934 a 1959, en la cual “el gobierno busco consolidar su poderío mediante una penetración pacifica, de integración económica y de coordinación de las fuerzas políticas y militares dentro de un sistema “panamericano”.” (pág. 20). Aquí se da una manipulación de masas, con la supuesta ideología de la “buena vecindad” y de la “defensa hemisférica” aprovechando la segunda guerra mundial, los Estados Unidos quieren hacer más fuerte la presencia de militares y doctrinas políticas en los países de Latinoamérica, sustituyendo a la intervención abierta por la intervención encubierta, además de pasar a ser el primer proveedor y comprador.
“en marzo de 1916 Churchill reconoció a Estados Unidos como líder del flamante mundo occidental” (Pág. 24). Aprovechando las malas relaciones entre Europa y Latinoamérica, creó las multinacionales, aprovechándose de los empresarios “subdesarrollados”.
Actualizando la cultura de la trampa, convirtiéndose en una política de masas, corrompieron más a nuestros pueblos, con la supuesta moda de la industrialización, para mejorar el aspecto latinoamericano.
El ultimo periodo comprendido entre 1960 a nuestros días, con una caída en 1973, se caracterizó “por un replanteamiento de la acción contrarrevolucionaria de las clases dominantes en todos los campos: ideológico, político, cultural, militar y económico.” (Pág. 35)
El imperialismo yanqui ya preocupado por los “guerrilleros” que se levantaban en contra de sus políticas de estado, intento imponer con más poderío sus formas de existencia, con ayuda de las fuerzas militares y policiales interamericanas. Por ejemplo la perdida de Cuba entre 1960 a 1973 con lo cual se dio cuenta que con esta perdida, más países, que intentaban dominar, iban a ponerse de pie en contra de ellos, viendo que su enemigo era el pueblo.
“La administración republicana, de Nixon a Ford, se vio en la necesidad de abandonar una hipocresía en crisis” (Pág. 41).
Impusieron el terror en Latinoamérica con las nuevas reformas que intentaban implantar con la institucionalización de los gobiernos, privatizando, desnacionalizando, y dolarizando, todas las riquezas de Latinoamérica y su economía, sin ningún resultado.
Dándose cuenta de esta desestabilización la economía capitalista, sufrió una gran depresión desde 1974 a 1975.
Nos damos cuanta que el modelo capitalista no influyo en nada para poder tener mejores formas de vida, el intento de expansión de su economía opresora hacia los pueblos, no tuvo apoyo total más que de los burgueses. Claramente lo podemos seguir viendo con las actitudes que toma el gobierno estado unidense con sus supuestas guerras que en total es por el control del petróleo como por ejemplo en Irak, también como ejemplo están las bases militares yanquis como la de Manta para la supuesta ayuda para combatir el narcotráfico, lo cual con su “discurso humanitario de ayuda” es un intento más de imponer un modelo que cada vez esta más precario por no tener una igualdad tanto entre la industria y el proletariado.