martes, 30 de octubre de 2007

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
TRABAJO DE HISTORIA
Nombre: Roberto Peralta
Semestre: Tercero “C”
Fecha: 30 de Octubre del 2007

El primer texto de lectura, me ha aproximado a que; es importante primero, a mantener un esquema teórico, para el desarrollo de las ideas, y Benjamín, lo tiene claro. Con esto, me es apropiado pensar, que sí, que la historia se debe de ver como nos la propone Benjamín, en sus tesis, no debe ser para nada lineal la historia que queremos estudiar o saber, es importante ir más allá. Las vivencias, los actos, los sucesos en sí tras de ellos engloban un sin número de aspectos que se entre mezclan y no son presentados ante la historia o como parte de la historia. Las hazañas configuradas, por muchos hombres y mujeres que desbordan a través de sus luchas, cambios significativos.
Por ello de lo importante de las tesis de Benjamín, a través de estas en las que nos inculca a tener una idea del materialismo histórico, este puede llegar hacer el ente epistemológico que nos permita descubrir la historia desconocida.


Reflexiones Sobre América Latina A Partir de Walter Benjamín
Michael Löwy

Ante nada, debo reconocer lo importante que se va convirtiendo en mí este pequeño fragmento de pensamiento, a través del cual se ve reflejado la tendencia de Benjamín, acerca de nuestra historia Latinoamericana, este nos provee de instaurarnos una memoria colectiva que nos permita construir (narrar) una verdadera historia, una historia en la que no sean separadas las cosas que sirven de conveniencia y se les sea favorable a unos con las que verdaderamente son y que quizás no sirva, pero que es justa y considerada con quien de verdad hace la historia, historia que no las han ocultado. ¿De qué nos sirve esto? Pues no es más que de conocer un pasado, que se nos ha sido negado y en el que se expresa y se narra la lucha insaciable de nuestros aborígenes, por mantener su “cultura y sus costumbres” por vivir en pueblos donde si se viva cierta armonía, en donde no haya opresores ni oprimidos, y porque debemos ser lo que nuestra historia era, si esta cambio, contarla, narrarla tal cual se dio, no ocultar ni sobre poner cosas innecesarias, cosas que cambian nuestra cultura actual y nuestro forma de regresar a mirar a nuestros antepasados. Es importante porque nos ayuda a definir quienes son y como sufrieron para entregarnos un pueblo que maneja cierta libertad, y para evitar que esas mismas formas de colonización -no solo aquí, sino en toda Latinoamérica- se nos vuelva a plantear y ha imponer.

No hay comentarios: