martes, 30 de octubre de 2007

Sobre la vigencia de la IX teoría de Walter Benjamín(“el ángel de la historia”)


Cuando Benjamin compró en 1921 el “Angelus Novus de Paul Klee”, creyó hallar en este una novísima visión de la historia; y además tener la imagen perfecta para la critica al progreso la cual le dio amplitud en el pensamiento de la época.¿pero esta visión sigue aun vigente? Para Benjamin el cuadro debía rebautizársele como “el ángel de la historia”; ese ángel grotesco que no puede dirigir su mirada hacia el futuro, su rostro está inclinado hacia el pasado; el horror de lo acontecido no le permite ver lo porvenir. La mirada del ángel ve en el pasado algo así como una cadena moral y la historia como la justicia injustificada donde ese garabato de Klee con dientes enfurecidos y donde el futuro inevitable no deja de llorar aún cuando el viento del progreso ya le arrastra huracanado hacia el futuro una vez más.

"El ángel de la historia ha de tener ese aspecto. Tiene el rostro vuelto hacia el pasado. En lo que a nosotros nos parece como una cadena de acontecimientos, él ve una sola catástrofe, que incesantemente apila ruina sobre ruina y se las arroja a sus pies. Bien quisiera demorarse, despertar a los muertos y volver a juntar lo destrozado. Pero una tempestad sopla desde el Paraíso, que se ha enredado en sus alas y es tan fuerte que el ángel ya no puede plegarlas. Esta tempestad lo arrastra irresistiblemente hacia el futuro, al que vuelve las espaldas, mientras el cúmulo de ruinas crece ante él hasta el cielo. Esta tempestad es lo que llamamos progreso." (BENJAMIN, Walter)
Y si esto es así el vencedor siempre será el mismo mientras queden en el olvido los crímenes cometidos en nombre del progreso, a favor del “mejor de los mundos posibles”La historia de los vencedores se ha encargado de justificar la violencia y legitimar las desigualdades; Eduardo Galeano desde su posición de historiador se hace eco de Benjamín al hablar de ver la historia desde la rica visión de los vencidos y la resistencia. ¿Cómo? Sólo la memoria colectiva es capaz de derrumbar el muro de lo que fuimos. ¿Por qué los vencedores han de escribir la historia, si basta con recordar las tumbas de la gloria en los campos, y no en los mausoleos de los tiranos?

La vigencia de esa duda acerca del progreso es ahora mas urgente- y valida- en el contexto actual, en nombre del progreso se da la reacción cobarde del perdón y el olvido, desde cosas como el apoliticismo hasta el problema ambiental.


La idea del progreso irracional y "civilizatorio" se ha presentado con el rostro de la acumulación de capital su justificacion es el desarrollo -desigual y discontinuo- de la economía mundial, esto se ve claro en teoria como la de la modernizacion y el fin de la historia.
Las ideasde Benjamin tienen y tendran vigencia mientras el capital -y el estado- existan
El nuevo el infierno esta pues dentro de la civilización. ya vimos esa barbarie con la colonizacion y la matanza del progreso (que pronto se "celebrara" el seis de diciembre)
la civilización que debemos enfrentar es entonces el consumismo, el capital y la desmemoria. los angeles por sus alas podran ser arrastrados por ese huracan, los hombres, los de a pie seguiremos en esa marcha contra el viento, siempre que tengamos bien puestos los pies en la tierra.

GALO ANDRÉS TOAPANTA P.

No hay comentarios: